Medios de Comunicación de masas (Texto I año medio)




En los planes y programas de primer año medio, el contenido de “Medios de comunicación de masas”, es visto dentro de la unidad I “Comunicación dialógica”, en la sub-unidad I, con el nombre de “La comunicación dialógica oral, presencial y en los medios”. En esta parte lo que se nos da a entender es que la conversación y la discusión deben ser objeto de especial observación en los medios de comunicación masiva: “éstos ofrecen una vía particularmente adecuada para conocer características de ambas situaciones y desarrollar la capacidad analítica de los estudiantes” (Programa de Estudio, Primer Año Medio, 2004; p 19).



Luego, en la unidad III “Contexto sociocultural de la comunicación”, se ven en la sub-unidad IV “Funciones de los medios de comunicación en la sociedad”. Con esto resulta importante que el estudiante identifique y reconozca las diferentes funciones que cumplen los medios de comunicación masivos en la sociedad, así como algunos de sus elementos más importantes.


Con esto (breve síntesis del contenido en los planes y programas), podemos deducir que en primer año medio, se enseña sobre los medios de comunicación de masas, me explico, se da relevancia a su importancia, los estudiantes tienen que producir algunas manifestaciones propias de los medios, como noticieros, teleseries, discusiones o entrevistas, etc., aplicando elementos y recursos propios de cada uno de los éstos.



A mi parecer, para poder utilizar los medios como material educativo, o (valga la redundancia) como medios para la enseñanza (aquí está visto “medios” como vía, canal.), es necesario hacerles ver a los educandos la importancia que tienen los medios masivos en la sociedad. Es importante que conozcan el ¿cómo nacen? ¿para qué sirven?, y de esta manera, debemos ser capaces de responder ¿cuándo nos son útiles para la enseñanza?. Situemos a los estudiantes en los conceptos claves de esta materia, y ya habiendo formado una buena base, podemos ampliar su utilización, e intentar motivar a los jóvenes a crear mediante los medios, a darles otros usos, etc., todo en función de “nuestro” desarrollo educativo.


Miguel Del Pino.

No hay comentarios: